¿Qué es la aceptación?
La Real Academia de la Lengua Española, la define como la “
acción y efecto de aceptar” o “ aprobación”.
Esas dos definiciones no me ayudan demasiado a comprender
este término.
La aceptación, desde mi punto de vista se acerca mucho más a
los términos “ amor, sentir , querer”. Todos estos empiezan por uno mismo.
El autoconcepto, manera de vernos a uno mismo, siempre
distorsionada por nuestro autoestima, es quizá lo más característico de la
aceptación. Si no nos aceptamos, ¿cómo podemos aceptar a otros?
La falta de aceptación
de uno mismo es la causante del mayor enemigo que podamos poseer, UNO MISMO. Enfermedades de
trastorno alimentación, de personalidad, depresiones, todas comienzan con algo
tan simple como no aceptarse. Es
complicado despertar una mañana y sentirse avergonzado por tu reflejo en el
espejo, tu condición sexual, tu voz, tu manera de andar, detalles nimios a los
que no se debería dar tanta importancia, pero esta sociedad, que venera un
prototipo de personas, provoca un descontento en todas aquellas personas que no
marcan a la perfección esos cánones estipulados.
No eres tú el que falla, es la sociedad, son todos aquellos
que te imponen un criterio de ser.
Yo elijo ser como soy, y quererme todas las mañanas, todas
las tardes y todas las noches, para poder querer a otros que no se quieran
tanto y lo necesiten más.
Yo me acepto y acepto a todos los que me dejen aceptarles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario